La Dermatitis Atópica afecta hasta a un 30% de los españoles

Esta patología ha triplicado su prevalencia en los últimos 30 años. El 85% de los niños desarrollarán esta patología en los primeros cinco años

La Dermatitis Atópica es una enfermedad infamatoria crónica de la piel que afecta entre un 15% y un 30% de la población de nuestro país, sobre todo a niños y jóvenes. La frecuencia de este trastorno se ha triplicado en los últimos 30 años y la mitad de los niños con Dermatitis Atópica desarrollará asma u otras enfermedades alérgicas antes de llegar a la edad adulta. El tratamiento indicado para estos pacientes puede variar según su gravedad e incluye cremas hidratantes, emolientes, corticoides tópicos y tratamientos inmunomoduladores.

Madrid, octubre 2010. La Dermatitis Atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, de base inmunológica y que cursa en brotes. Sus síntomas son picor (prurito), la repetición de las lesiones y la sequedad de la piel. En España, se estima que este trastorno afecta entre el 15% y 30% de la población, según datos del informe elaborado por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

En España, la prevalencia de la Dermatitis Atópica(DA) se ha triplicado en los últimos 30 años. Los especialistas encuentran la explicación en el estilo de vida occidental, el aumento de la edad materna, la polución, el tabaquismo materno, la migración de áreas rurales hacia centros urbanos, así como la exposición temprana a pólenes, ácaros o alergenos.

La Dermatitis Atópica afecta sobre todo a niños y adolescentes. De hecho, el 17% de los niños menores de cinco años está afectado por este trastorno. La Dermatitis Atópica también afecta al 8% de los niños y jóvenes entre seis y quince años. Además, el 46% de los pacientes debuta con la enfermedad antes de los seis meses de edad y, en todos los casos, antes de los ocho años. Este trastorno genera hasta el 5% de las consultas pediátricas, según el doctor José García Sicilia, pediatra del Hospital Universitario La Paz de Madrid.

La causa de la Dermatitis Atópica es idiopática en un 58% de los casos y puede deberse a la interacción de factores ambientales, inmunológicos y genéticos. Por el el contrario, la DA tiene origen alérgico en el 42% de las ocasiones. La base genética de la Dermatitis Atópica predispone al paciente a sufrir la enfermedad. Se calcula que el 74% de los pacientes afectados por esta enfermedad tienen algún familiar que también padece una enfermedad atópica. De ellos, el 30% de los afectados también padece Dermatitis Atópica.

Dermatitis Atópica y niños

Según estudios epidemiológicos contrastados, alrededor de la mitad de los niños con Dermatitis Atópica desarrollará asma u otras enfermedades alérgicas cuando lleguen a la edad adulta. “Los factores de riesgo son que la enfermedad sea severa, y sobre todo, tener alguna alergia asociada a la DA. En ese caso, el niño tiene más probabilidades de desarrollar asma o rinoconjuntivitis”, afirma el doctor Álvaro Moreno, alergólogo del Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina (Toledo). De hecho, la Dermatitis Atópica puede ser la primera manifestación de la llamada Marcha Alérgica. Este fenómeno se da en niños muy atópicos (con mucha facilidad para desarrollar sucesivas alergias). “Suelen empezar con alergia a la leche o al huevo, con Dermatitis Atópica o con alergia digestiva y, según se van haciendo mayores, presentan alergias a inhalantes, asma y rinoconjuntivitis”, afirma el doctor Moreno.

Tratamientos

Actualmente, no existe una cura definitiva para esta enfermedad. Sin embargo, los diferentes tratamientos pueden ayudar a controlar de forma muy eficaz algunos síntomas como el picor y el enrojecimiento de la piel. El tratamiento de la dermatitis atópica debe incluir la utilización de cremas hidratantes, emolientes, corticoides, antibióticos, antihistamínicos. Y en los casos muy graves los expertos aconsejan recurrir a  fármacos inmusupresores como la ciclosoporina. “En casi todos los casos hay que utilizar antibióticos , explica el Doctor Moreno. Porque es muy frecuente que surja una sobreinfección bacteriana en las lesiones atópicas”

Hoy en día, en casos de Dermatitis Atópica grave se han comenzado a probar nuevas terapias inmunomoduladores. Algunos pacientes se tratan con anticuerpos monoclonales como Omalizumab® con la marca Xolair destaca el Doctor Moreno. Este tratamiento ya se emplea en casos de asma grave en pacientes desde los 6 años de edad. Sin embargo, otros dermatólogos y clínicos destacan que aunque este medicamento ha ganado varios premios – no sabemos si por su inversión en publicidad en determinados medios- este principio activo puede tener graves efectos secundarios como, por ejemplo, fuerte dolor de cabeza, fiebre y en casos más raros síncope, infección helmítica (parasitaria), reacción anafiláctica, edemas, según indica sobre este medicamento el Informe para el Comité de Actualización de la Guia Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía (publicado el 13/11/06) (Genésis-SEFH. Versión nº 3.0)

Por otra parte, aunque se considera que los probióticos puede ser otra alternativa terapéutica, diversos ensayos en humanos han demostrado un beneficio limitado.

a. Corticoides tópicos

Durante décadas, los corticoides tópicos han sido el tratamiento fundamental de la Deramatitis Atópica. Estos  medicamentos son muy habituales por su poder anti-inflamatorio y porque reducen el prurito, pero muchos padres y pacientes son reacios a utilizarlos. Los corticoides tópicos tienen una potencia muy variada -el corticoide más suave es  la hidrocortisona. Los más potentes deben utilizarse sólo durante períodos cortos de tiempo.

Los corticoides tópicos tienen efectos secundarios – microvarices, adelgazamiento de la piel y estrías- y no deben utilizarse durante un período prolongado de tiempo ni en zonas extensas de piel. Además, debe extremarse su uso en cara, pliegues y genitales debido a su potencia. Aún así, los especialistas afirman que el uso de corticoides en el tratamiento de esta patología es un arma segura y eficaz en la mayoría de los casos. 

b. Tratamiento tópico farmacológico sin corticoides

En los últimos años, en el mercado han aparecido nuevos fármacos tópicos libres de corticoides que pueden ser una alternativa.

b.1. Protectores de barrera activos

Los productos formulados con proantocianidinas y ácido glicirretínico se denominan protectores de barrera activos. Estos fármacos regeneran la barrera cutánea y tienen actividad antiinflamatoria y antipruriginosa. En nuestro país, se comercializan bajo el nombre de Dersura® y Zarzenda®.

En 2006, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos aprobó el medicamento EpiCeram®, que se lanzó al mercado en el año 2008. Este fármaco tópico, no esteroideo, imita los compuestos naturales de la piel y está formado por ceramidas, colesterol y ácidos grasos. Los últimos Ensayos Clínicos han demostrado la eficacia y seguridad de EpiCeram® en el control de los signos y síntomas de la DA. En Europa , este medicamento aún no está autorizado.

b.2. Inmunomoduladores Tópicos

El Tacrolimus y el Pimecrolimus son inhibidores tópicos de la calcineurina y no tienen los efectos adversos de los corticoides porque sólo actúan sobre las células inflamatorias. Además, estos fármacos sí están indicados para su uso en cara, cuello y otras zonas más delicadas. Estos medicamentos sólo se pueden utilizar en niños mayores de dos años y debe evitarse su empleo en pacientes inmunodeprimidos –con un sistema inmunológico que funciona por debajo del índice de normalidad-. En nuestro país, hay dos fármacos de esta categoría aprobados: Protopic® (Tacrolimus) y Elidel® (Pimecrolimus). La potencia de Protopic® es equivalente a la de un corticoide de mediana potencia y Elidel® tiene  menor absorción sistémica que el Tacrolimus.

En el año 2005, la Food and Drug Administration de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) relacionó el uso de estos dos fármacos -Tacrolimus y Pimecrolimus- con la aparición de tumores, fundamentalmente de tipo cutáneo y linfomas. También la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) han alertado de estos riesgos.

La última revisión de la EMA determinó que estos dos medicamentos se deben indicar cuando el tratamiento con corticosteroides tópicos no es aconsejable. Para la EMA, el balance beneficio/riesgo de estos medicamentos es favorable, aunque deben ser utilizados con gran precaución para reducir en lo posible el riesgo potencial de cáncer de piel y linfomas. De hecho, Protopic® sólo está indicado para pacientes con DA de moderada a grave. Ambos fármacos deben administrarse durante periodos cortos de tiempo y los tratamientos a largo plazo se deben hacer  de forma intermitente, según indican los especialistas.

c. Otros tratamientos no tópicos

En muchas ocasiones, además del uso continuo de emolientes y fármacos tópicos, es necesario utilizar antihistamínicos. Por vía oral, estos fármacos son muy útiles para controlar los brotes y reducir el picor. Los antihistamínicos convencionales como la hidroxicina son especialmente útiles por la noche porque pueden ocasionar somnolencia.

En el caso de extensión de los brotes y casos graves, el paciente también puede necesitar tratamientos sistémicos como los corticosteroides orales y la ciclosporina oral.

Todas estas opciones terapéuticas se pueden utilizar en combinación con otras alternativas como la PUVAterapia.

Fuentes

-Informe Alergológica-2005

-ADEA Asociación Española Familiares y Pacientes de Dermatitis Atópica

-Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica

-Nacional Eccema Association (NEA) de Estados Unidos http://www.nationaleczema.org/

-Agencia Española de Medicina y Productos Sanitarios (AEMPS)

-Agencia Europea del Medicamento (EMA)

-Food and Drug Administration de Estados Unidos (FDA)

-Centro Nacional de Distribución de Información del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS, por sus siglas en inglés)

-Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés)

-Tratamiento de la dermatitis atópica. Revista Pediatría en Primaria v.11  supl.15 Madrid abr.-jun. 2009. E. Sendagorta Cudósa, R. de Lucas Lagunab

-Genésis- SEFH. Versión. Nº 30.  Informe para el Comité de Actualización de la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía. 13/11/06

Publicado en DERMATOLOGÍA, INMUNOLOGÍA

This NGO has NOT received any subsidy since it was founded in 2006

Alianza contra el dolor

Nota

Todos los artículos publicados en esta web son revisados por los Doctores de nuestro Comité Científico.

Linkedin

Síguenos en icono_linkedin

Twitter

Facebook

VÍDEOS DESTACADOS

VÍDEOS DESTACADOS

Vídeos

Vea nuestros vídeos

Vea nuestros vídeos
youtube Click aquí...
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.